Dos conceptos andinos para pensar la sociedad contemporánea:

wakcha/qhapaq, o ¿por qué no existe la palabra ‘pobre’ en Quechua?

Auteurs

  • Jorge Alejandro Santos Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. CONICET-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Hurlingham. Buenos Aires; Argentina.
  • Mario Mejía Huamán
  • Santiago Gariel Durante Universidad de Buenos Aires. CONICET-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Hurlingham. Buenos Aires; Argentina.

DOI :

https://doi.org/10.35305/revista.v0i40.177

Mots-clés :

wakcha/pauvre, qhapaq/riche, traduction, homémorphisme, philosophieandine

Résumé

Cet articlepropose un dialogue interculturel entre les concepts de deuxlangues et de deux cultures. Partant de la difficulté de traduire le mot «pauvre» en langue quechua parce qu’iln’apas un concept similaire de sens, l’article analyses a traduction comme ‘wakcha’ qui signifie à l’origine ‘orphelin’. L'hypothèse proposée suggère que la différence et la difficulté de la traduction révèlent certain esclés qui aident à comprendre la vision du monde implicite dans la culture et la langue andines, ainsi que la culture et la vision du monde implicites dans les sociétés latino-américaines contemporaines.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Jorge Alejandro Santos, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. CONICET-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Hurlingham. Buenos Aires; Argentina.

Abogado, Licenciado y doctor en Filosofía UBA. Investigador posdoctoral (CONICET) Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur), Villa Tesei, Argentina. Postdoctor en Educación por Unochapecó, Santa Catarina, Brasil. Profesor en la Maestría de Estudios Culturales de América Latina (MECAL), Facultad de Filosofía y Letras UBA. 

Mario Mejía Huamán

Quechua hablante del runasimi inka; quechuólogo. Miembro de la Academia Mayor de Quechua. Doctor en Educación y en Filosofía por Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos respectivamente. Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía y del Grupo de Investigación Tlamatinime sobre Ontología Latinoamericana (GITOL), Universidad Santo Tomás de Bogotá. Profesor Principal de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. 

Santiago Gariel Durante, Universidad de Buenos Aires. CONICET-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Hurlingham. Buenos Aires; Argentina.

Doctor y Profesor en Letras UBA. Investigador postdoctoral (CONICET) en Letras UBA con un proyecto de documentación y descripción de la lengua ayoreo, familia zamuco. Docente adjunto de la asignatura Cultura y Literatura de los Pueblos Originarios de América, en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur), Villa Tesei, Argentina. 

Téléchargements

Publiée

2020-12-10

Comment citer

Santos, J. A., Mejía Huamán, M., & Durante, S. G. (2020). Dos conceptos andinos para pensar la sociedad contemporánea:: wakcha/qhapaq, o ¿por qué no existe la palabra ‘pobre’ en Quechua?. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (40), 35–51. https://doi.org/10.35305/revista.v0i40.177

Numéro

Rubrique

Artículos