TIC y pueblos indígenas en Argentina
normativas y programas desde el 2006 al 2015
DOI:
https://doi.org/10.35305/revista.vi46.233Keywords:
Indigenous peoples, information and communication technologies, rightsAbstract
This paper analyzes some information and communication technologies (ICT) policies implemented by the diferent State´s spheres in Argentina, in connection with the educational field, and in reference to indigenous peoples. The above is developed through three research lines. In first place, the process of recognizing indigenous peoples rights in Argentina. Secondly, and in relation to ICT, the study of the regulations on ICT related to indigenous peoples. Finally, the study, the plans and programs implemented, from this same intersection, during the period 2006-2015 (responding to the National Education Law No. 26,206 santion in December 2006; and to national government administration completion in 2015). The methodology used is qualitative, and combines ethnography techniques -interviews and participant observations- with bibliographic and from secondary sources analysis.
Downloads
References
A.A.V.V. (2020) Informe ampliado: efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina. Segunda etapa, junio 2020. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/16QgXpoBn2EHtg8KcqaSCR3WBzjuyAxkf/view
Aliata, S., Hetch, A. C., Mancinelli, G., Ossola, M. y Taruselli, E., (2015). La interculturalidad traducida en políticas: alcances y límites. Boletín de Antropología y Educación. Año 6, N° 9, pp. 13-17. Recuperado de http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/bae_n09_e01a01_0.pdf
Barth, F. (1969). Los grupos étnicos y sus fronteras. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Beckett, J. (1988). “Introduction”. Past and Present. The Construction of Aboriginality. Canberra, Aboriginal Studies Press: 1-10.
Blaser, M. (2009). La ontología política de un programa de caza sustentable. World Anthropological Networks-Red de Antropologías del Mundo (WAN RAM), 4: 81-108. Disponible en: http://www.ram-wan.net/old/documents/05_e_Journal/journal-4/3.%20mario%20blaser.pdf
Briones, C. (1996). “Culturas, identidades y fronteras: Una mirada desde las producciones del cuarto mundo”. Revista de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 5: 121-133.
Briones, C. (2005). Formaciones de Alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones. (Ed.) Cartografías Argentinas. Políticas Indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 11-44). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.
Briones, C., Carrasco, M., Escolar, D., Lazzari, A., Lenton, D., Obarrio, J. M. y Siffredi, A. (2011). Possible Indigenism or the Limits of the Constitutional Amendment in Argentina. En: A. De Oliveira (Ed.) Decolonising Indigenous Rights. (pp. 122-131). London y New York: Routledge Studies in Anthropology.
Briones, C., Carrasco, M., Escolar, D., y Lenton, D. (2000). El espíritu de la ley y la construcción jurídica del sujeto ‘pueblos indígenas’. VI Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata y Colegio de Graduados en Antropología.
Briones, C., y Gorosito Kramer, A. M. (2006). Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Tomo 32, pp. 361-379. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21046/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cardín, L. (2013). Construcciones en disputa de la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En F. Tola, C. Medrano y L. Cardín (Eds.) Gran Chaco. Ontologías, poder y afectividad (pp. 361-384). Buenos Aires: Asociación Civil Rumbo Sur.
Carrasco, M. (2010). Tierras Duras. Historias, organización y lucha por el territorio en el Chacho argentino. Copenhague, Dinamarca: IWGIA.
Carrasco, M. (2000). Los Derechos de los Pueblos Indígenas en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ed. Vinciguerra.
Carrasco, M. y Briones, C. (1996). La Tierra que nos quitaron. Reclamos Indígenas en Argentina. Buenos Aires, Argentina: IWGIA y Asociación Comunidades Aborígenes Lhaka Honat.
Conklin, B. y L Graham (1995) “The Shifting Middle Ground: Amazonian Indians and Eco-Politics”. American Anthropologist, 97 (4): 695-710.
Constitución de la Nación Argentina. Santa Fé, Argentina. Agosto 1994. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
De la Cruz, L. M. (2000) Asuntos de Indígenas, Agencias y Organizaciones de Ayuda. Bases para definir pautas de cooperación con los pueblos indígenas del Chaco Argentino. Documento preparado para Pan para el Mundo (Brot fur die Welt). Formosa.
Decreto Nacional N° 410/2006. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Apruébase la estructura organizativa del citado ente descentralizado dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social. Buenos Aires, Argentina, 12 de Abril de 2006. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/115000-119999/115501/texact.htm
Doyle, M. M. (2015). Debates y demandas indígenas sobre derechos a la comunicación en América Latina. Temas Antropológicos, 37(2). Recuperado de https://goo.gl/O129UY
Escolar, D. (2007). Los Dones Étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Dussel, I.; Ferrante, P. y D. Pulfer (2020) “Nuevas ecuaciones entre educación, sociedad, tecnología y Estado”. En: Dussel I.; P. Ferrante y D. Pulfer (Eds.) Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 352- 365). Buenos Aires: UNIPE, Editorial Universitaria. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf
Escolar, D. (2005). El “estado de malestar”. Movimientos indígenas y procesos de desincorporación en la Argentina: el caso Huarpe. En C. Briones (Ed.) Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 45-78). Buenos Aires, Argentina: Editorial Antropofagia.
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.
Gordillo, G. y Hirsch, S. (2010). La presencia ausente: Invisibilizaciones, políticas estatales y emergencias indígenas en Argentina. En G. Gordillo y S. Hirsch (Ed.) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 15-38). Buenos Aires, Argentina: Editorial ARAUCARIA - FLACSO.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós
Hecht, A. C. (2013). (In)definiciones de la escolarización en contextos de diversidad etnolingüística. Análisis de la EIB en Argentina. Século XXI – Revista de Ciências Sociais, 3(1), pp. 185–211. http://dx.doi.org/10.5902/2236672511225
Hecht, A. C. (2010). Encrucijadas entre las políticas educativas y el mantenimiento de las lenguas indígenas de Argentina. Espaço Ameríndio, 4(1), 92–116. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/EspacoAmerindio/article/view/11865
Hecht, A. C. (2007). Pueblos indígenas y escuela. Políticas homogeneizadoras y políticas focalizadas en la Educación Argentina. Políticas Educativas, 1(1), pp. 183–194.
INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares, Viviendas, Argentina, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Recuperado de http://www.censo2010.indec.gov.ar/index.asp .
Iturralde, D. (1996). Demandas Indígenas y reforma legal: retos y paradojas. Alteridades, 7(14), pp. 81-98.
Jackson, J. (1995). Culture, Genuine and Spurious: the Politics of Indianness en the Vaupés, Colombia. American Ethnologist, volumen 22(1), pp. 3-27.
Lenton, D. (2009). Políticas del Estado indigenista y políticas de representación indígena: propuestas de análisis en torno neuquino en tiempos del desarrollismo. Investigaciones sobre Sociedades y Culturas de paisajes áridos y semi-áridos americanos, Vol. 2, pp. 125-146. Universidad Nacional de Río Cuarto, Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Río Cuarto, Córdoba.
Levratto, V. (2017). La alfabetización digital en las comunidades originarias Huarpe y Ranquel. Programa Escuelas Públicas Digitales de San Luis, Argentina. Un estudio de caso. Información, cultura y sociedad, n. 36, pp. 95-110. Recuperado de
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2741
Ley de Educación Nacional N° 26.206. Buenos Aires, Argentina. 14 de diciembre de 2006. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.htm
Ley Nacional Nº 23.302. Ley sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes, Buenos Aires, Argentina. 30 de Setiembre de 1985. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/23790/norma.htm
Ley Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) N° 26.522. Buenos Aires, Argentina. 10 de octubre de 2009. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm
Matarrese, M. (2012). Disputas y negociaciones en torno al territorio pilagá (provincia de Formosa). Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Matarrese, M. (2011). Disputas y negociaciones en torno al territorio pilagá (provincia de Formosa). (Tesis Doctoral). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Matarrese, M. y Mihal, I. (2018). Redes sociales y asuntos públicos: discursos y estrategias de la política indígena. III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (COMCIS) y II Congreso de Comunicación Popular (CCP). Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Mihal, I. (2017). Agenda en Cultura: El I Congreso Argentino de Cultura. En L. Calabre, Siqueira, M., Viana, M. y Rebello Lima, D. (Eds.) Anais do VIII Seminário Internacional de Políticas Culturais (pp. 80-89). Rio de Janeiro: Fundação Casa de Rui Barbosa.
Mihal, I. (2014). Inclusión digital y gestión cultural en el Mercosur: el Programa Puntos de Cultura. Versión, Estudios de Comunicación y Política, N° 3, pp. 127-137.
Mihal, I. y Matarrese M. (2018). Indigenous people and Information and Communication Technologies: the strengths and weaknesses of official data in Argentina. AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples, Volumen 14 (N° 2), pp. 1-10.
Organización de Naciones Unidas, Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/Issues/IPeoples/Pages/Declaration.aspx
Organización Internacional del Trabajo, Convenio N° 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Ginebra, Suiza, 1989. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/470/norma.htm
Pantaleón, J. (2005). Entre la carta y el formulario: política y técnica en el desarrollo social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Antropofagia.
Puntos de Cultura (4 de enero de 2018) Programa Puntos de Cultura Línea Diversa. Recuperado de https://puntos.cultura.gob.ar/lineas/linea-diversa/
Ramos, Alcida (1992). The Hyperreal Indian. Serie Antropologia 135. Brasilia.
Ramos, Ana (2009). Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. Eudeba: Buenos Aires.
Ramos, Ana y W. Delrio (2005). “Trayectorias de oposición. Los mapuches y tehuelches frente a la hegemonía en Chubut”. En: C. Briones (Ed.).Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Antropofagia. pp. 79-119.
Schmidt M. A. y A. C. Hetch (2015) Cartografías de la educación intercultural. Acerca de los maestros indígenas en Argentina. Temas de Educación, Vol. 21, Núm. 2. p. 295-310. Recuperado de : https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/678/790
Shore, C., y Wright, S. (1997). Introduction. Policy: a new field of anthropology. En C. Shore y S. Wright. (Eds.). Anthropology of Policy. Critical perspectives ou governance and power (pp. 3-39). Londres: Routledge.
Spadafora, A., Gómez, M., y Matarrese, M. (2010). Rumbos y laberintos de la política étnica: Organizaciones unificadas y faccionalismos indígenas en la Provincia de Formosa (pilagá y toba). En G. Gordillo y S. Hirsch (Eds.) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 237-258). Buenos Aires, Argentina: Editorial ARAUCARIA - FLACSO.
Szulc, Andrea. 2007. “Disputas político-culturales en torno a la territorialidad mapuche en la Argentina contemporánea”. En: Paz C., C. Valbuena, M. Leal y J Alarcón (Comps.). Pueblos Indígenas, Territorios y Demarcación.. Maracaibo, EDILUZ: 155-176.
Ulloa, A. (2005). Las representaciones sobre los indígenas en los discursos ambientales y de desarrollo sostenible. En D. Mato (Ed.) Políticas de Economía, Ambiente y Sociedad en tiempos de globalización. Pp. 89-109. Caracas, Venezuela: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://www.globalcult.org.ve/pub/Rocky/Libro3/Ulloa.pdf
Walsh, C. (2006). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial. En: Walsh, C., García Linera, A. & Mignolo, W. Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento. (pp. 21–70). Buenos Aires: Del Signo.
Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento «otro» desde la diferencia colonial. En: Castro–Gómez, S. & Grosfoguel, R. (eds.). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 47–62). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.