La enseñanza de la historia en los textos escolares chilenos

Perspectivas de la representación femenina en la educación básica.

Autores

  • Alejandro Villalobos Martínez Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias de la Educación, Chile
  • Javiera González Universidad Católica del Maule, Chile
  • Paz Madariaga Universidad Católica del Maule, Chile
  • Kiara Saavedra Universidad Católica del Maule, Chile
  • Rocío Valdés Universidad Católica del Maule, Chile

Palavras-chave:

Género, Representaciones, Mujeres, Textos escolares, Feminismo

Resumo

El artículo examina cómo algunos textos o manuales escolares de historia y geografía representan el rol de la mujer a través de relatos e ilustraciones. Particularmente, se concentra en los textos de historia empleados en el sistema escolar correspondientes al segundo ciclo de Educación General Básica. Estudio desarrollado desde un enfoque cualitativo con un diseño documental que analiza los contenidos de los textos escolares, publicados entre 2014 y 2021 por diferentes editoriales, 4 de ellos examinados en el presente artículo correspondientes al año 2019. Los datos obtenidos, arrojan que los textos escolares no recogen los enfoques feministas actuales o las perspectivas de género instaladas los últimos años, evidenciando que la enseñanza de la historia en la educación básica es androcéntrica y eurocéntrica, que no incorpora enfoques de género teóricos y referenciales vigentes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Albán, G. P. G., Arguello, A. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4 (3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Álvarez Sepúlveda, H. (2022). Los libros de texto y sus discursos: representaciones de las mujeres en la historia escolar chilena (13.000 a. C. - 1810). História Da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, 15(38), 97–136. https://doi.org/10.15848/hh.v15i38.1817

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. http://roa.ult.edu.cu/jspui/handle/123456789/3241

Arias, F. G. (2012b). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. https://investigacioncientifica.org/investigacion-documental-segun-autores/

Alcívar López, Natividad De Lourdes, Montecé Giler, Salomón Alejandro, & Montecé Giler, Luis Alfredo. (2021). La igualdad y el feminismo. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9 (spe1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2984

Beltrán Salazar, G., Fuentes Illanes, F., Panza Concha, P., & Valdés Acuña, C. (2019). Historia, Geografía y Ciencias sociales: texto del estudiante. 7° básico.

Becerra, M. (2012). «¿Que quieren las mujeres?» Ciudadanía femenina y escrituras de la intimidad en la Argentina de inicios del siglo XX. Estudios Feministas (20), 869-880.

https://www.scielo.br/j/ref/a/PxhZYXKZFDjZfm5vbLYmcBx/?format=pdf&lang=es

Biblioteca del Congreso Nacional.. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1025071

Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1005222

Bock, G., & Garrayo, M. F. (1991). La historia de las mujeres y la historia del género: Aspectos de un debate internacional. Historia Social (9), 55–77. http://www.jstor.org/stable/40340548

Butler, J. (2014). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, Buenos Aires.

Capellin Ortega, A. (2015). Las mujeres en el hogar y la sociedad en la cultura maya del periodo Clásico. Máster Erasmus Mundus En Estudios De Las Mujeres Y Del Género. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/39039/6/TFM_Capellin%20Ortega.pdf

Cerrón Rojas, W. J. C. (2019). La investigación cualitativa en Educación. Horizonte de la ciencia, 9(17). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570967709010

Corral Díaz, E. (2018). Voces de mujeres en la Edad Media: Entre realidad y ficción (1.a ed). https://www.perlego.com/book/863988/voces-de-mujeres-en-la-edad-media-entre-realidad-y-ficcin-pdf

De Beauvoir, S. (2017). El segundo sexo. Cátedra, Madrid.

Garrido Contreras & M., Olate Galindo, D. (2019). Historia, Geografía y Ciencias sociales: 6o básico.

Gómez, H. C. (2020, 16 marzo). Femicidios y violencia intrafamiliar contra la mujer. CIPER Chile. https://www.ciperchile.cl/2020/03/07/femicidios-y-violencia-intrafamiliar-contra-la-mujer/

Hernández, I. R. (2010b). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra, 72. https://repositori.upf.edu/bitstream/10230/16347/1/Rios_raypa_10.pdf

Martínez Cereceda. J. (2004). Historia de las Sociedades Andinas Siglos XV y XVI. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110113/Historia-de-las-sociedades-andinas-siglos-XV-y-XVI.pdf

Millán Niripil, H., Muñoz Obregón, G., Osses Gaete, M. & Valenzuela Caviedes, A. (2019). Historia, Geografía y Ciencias sociales: texto del estudiante. 8° básico.

Ministerio de Educación. (2017). Enfoque de género. Incorporación en los instrumentos de gestión escolar. Santiago de Chile.

Ministerio de Educación. (2018). Circular sobre textos escolares y útiles escolares. Superintendencia de la educación. Santiago de Chile.

Ministerio de Educación. (2018b). Programa De Estudio De Historia, Geografía Y Ciencias Sociales de 6° Básico. Documento curricular. Santiago de Chile.

Ministerio de Educación, (2018c) Guía Pedagógica, eduquemos con Igualdad. Santiago de Chile.

Ministerio de Educación. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. (2022). Orientaciones para la Primera Jornada Nacional hacia una Educación No Sexista. Santiago de Chile. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2022/04/ORIENTACIONES_JORNADA_ednosexista.pdf

Ministerio de Educación. (2023). Descripción General Textos Escolares. Santiago de Chile. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/descripcion-general-textos-escolares-5

Ministerio de Educación. (2023b).Textos escolares. Curriculum Nacional. Santiago de Chile. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Textos-escolares-2023/

Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. (2023c). Orientaciones para un uso de lenguaje no sexista e inclusivo. Guía de lenguaje inclusivo de género. Santiago de Chile. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2023/01/guia-de-lenguaje-inclusivo-de-genero.pdf

Ministerio de Educación. (2024). Circular Sobre textos escolares y útiles escolares. Santiago de Chile. https://www.supereduc.cl/contenidos-de-interes/que-debemos-saber-sobre-los-textos-escolares/

Minte Münzenmayer, A. R. & González, E. (2015). Discriminación y exclusión de las mujeres en los textos escolares chilenos y cubanos de Historia. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 321–333. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.196231

Moreno Sardá, A. (1988). El orden androcéntrico del saber académico. Revista de Sociología, 30, 43-56. https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n30/02102862n30p43.pdf

ONU Mujeres. (s. f.). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es

Paillal, B. (2023, 2 junio). Organizaciones entregan respaldo a ministro Ávila y cuestionan a la derecha: “¿Por qué vamos a tolerar que una niña, niño o niñe, viva discriminación y dejarlos solos?”. Diario Uchile. https://radio.uchile.cl/2023/06/02/organizaciones-entregan-respaldo-a-ministro-avila-y-cuestionan-a-la-derecha-por-que-vamos-a-tolerar-que-una-nina-nino-o-nine-viva-discriminacion-y-dejarlos-solos/#

Parada Olivares, A. & Beroíza Valenzuela, F. (2023). Educación Chilena: La Identidad De Género En Disputa. Revista Enfoques Educacionales, 20 (2), 202–218. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.7060

Pomeroy, S. B. (2004). Diosas, rameras, esposas y esclavas. Ediciones AKAL, Madrid.

Rivera, Diego (1936). La conquista española de la nación azteca. [Parte del fragmento del mural]. Ilustración, libro de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico. Ministerio de Educación de Chile.

Salinas, P. F. (2019). Historia, Geografía y Ciencias sociales: 5° básico.

Serrano, S., Ponce De León, M. & Rengifo, F. (2012). Historia de la Educación en Chile (1810-2010): Tomo I, Aprender a leer y escribir (1810-1880) (1.a ed.). Editorial Taurus, España

Serrano, S., Ponce De León, M. & Rengifo, F. (2012). Historia de la Educación en Chile (1810-2010) : Tomo II La educación nacional (1880-1930) (1.a ed.). Editorial Tauru, España.

Sola-Morales, S. & Quiroz Carvajal, C. (2018). Vista de El Mayo feminista chileno de 2018, en la cresta de la cuarta ola. Uso y apropiación de las redes sociales. Revista Punto Género N.º 15

https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/64413/6779

Troncoso Pérez, L., Follegati, L. & Stutzin, V. (2019). Más allá de una educación no sexista: aportes de pedagogas feministas interseccionales. Pensamiento Educativo, 56 (1), 1-15. https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/26293

Trimállez, M. T. (2013). De hembra a mujer: Identidades de género en la edad moderna. La construcción de la feminidad en el siglo XVII y sus proyecciones. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/3567?show=full

Varela, Nuria (2018) Feminismo para principiantes. Ediciones B, España.

Varela, N. (2019). Feminismo 4.0. la cuarta ola. Ediciones B, España.

Velis, F. V., Zamora, I. B. P., Delgado, J. B. & Ortega, G. G. (2020). Educación en tiempos del género. Consideraciones en torno a una educación no sexista y no generista. Revista latinoamericana de educación inclusiva. https://doi.org/10.4067/s0718-73782020000200021

Verdon, J. (2013). Le Moyen Age, ombres et lumières. Tempus Perrin, Francia

World Health Organization. (2018, 23 agosto). Género y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender

Publicado

2025-07-03

Como Citar

Villalobos Martínez, A., González, J., Madariaga, P., Saavedra, K., & Valdés, R. (2025). La enseñanza de la historia en los textos escolares chilenos: Perspectivas de la representación femenina en la educación básica. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (47), 1–28. Recuperado de https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/247

Edição

Seção

Artículos