Aproximación al estrato más deprimido de la superpoblación relativa en Córdoba, Argentina

Las condiciones de la actividad vital y la dialéctica de las categorías.

Auteurs

  • Juan Manuel Zeballos Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Mots-clés :

Processus de production, Interaction, Relation contractuelle, Dialectique, Paupérisme

Résumé

Le texte se concentre sur le segment de la “surpopulation relative”, embourbé dans le “paupérisme”, mais toujours lié aux rapports salariaux. Elle interroge les conditions de travail et les spécificités des autres couches qui se côtoient dans le secteur. On soutient que ces tâches impliquent des moyens d’éroder la santé, voire de mettre la vie en danger, et s’accompagnent parfois de préjudices psychologiques résultant de la manière méprisante dont les travailleurs sont traités, alors que les tâches sont effectuées dans un spectre précaire. Et dans cette fraction, on peut observer la fusion comme le développement des particularités d’autres secteurs de la “surpopulation relative”.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Benjamin, W (2001). Para una crítica de la violencia. Y otros ensayos. Taurus, Madrid.

Carrera, N (2016). La superpoblación relativa en la fase actual del capitalismo argentino. https://www.relatsargentina.com/documentos/RA.1-HIST/RELATS.A.HIST.I%C3%B1igo4.pdf.

Carrera, N, Cavalleri, S y Murruni, Marina (2010). “La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición”. PIMSA. Documentos y comunicaciones, 77, 105-162.

Cuenya, B, Pastrana, E y Yujnovsky, O (1984). De la villa miseria al barrio autoconstruido. Cuatro experiencias organizadas de producción del Hábitat popular. CEUR, Buenos Aires.

Donaire, R, (2019). Superpoblación relativa en Argentina. Un análisis a partir de tres mediciones (2003/2010/2017). Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires.

Donaire, R y Rosati, G. (2008-9). La evolución de la distribución de la población según grupos sociales fundamentales. Argentina, 1960-2001. PIMSA. Documentos y comunicaciones, 68, 8-22. https://pimsa.ar/wp-content/uploads/2024/07/Nro.-68-PIMSA-1.pdf

Donaire, R, Rosati, G, Cavalleri, S y Mattera, P (2016). Superpoblación relativa en Argentina. Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado. PIMSA. Documentos y comunicacioneS 16(94), 5-94. http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT_2016_94.pdf

Engels, F (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Esencias, Buenos Aires.

Jappe, A (2016). Las aventuras de la mercancía. Pepitas de la calabaza, España.

Marx, K (2008). El Capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica, México.

_________ (2009). El Capital (Inédito). Resultados del proceso inmediato de producción. Siglo XXI Editores, México.

_________ (1966) Manuscritos económicos-filosóficos. En Marx, K. Escritos económicos varios, 27-125. Grijalbo, México.

___________ (2000). Trabajo asalariado y capital. http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/49-trab2.htm.

Rosati, G (2021). Masa marginal y superpoblación relativa: discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia. Lavboratorio, 31, 211-226.

_______ (2008-9). Un ejercicio sobre la función y las formas que asume la población excedente en la formación social argentina. PIMSA. Documentos y comunicaciones, 69, 23-52. https://pimsa.ar/wp-content/uploads/2024/07/Nro.-69-PIMSA-1.pdf

Standing, G (2011). The precariat. The New Dangerous Class. Bloomsbury Academic, Londres.

Zeballos, J M (2025). Subhumanización: la existencia degradada de la superpoblación relativa. Acercamiento a un caso en Córdoba, Argentina. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 25, 1-22.

Publiée

2025-07-03

Comment citer

Zeballos, J. M. (2025). Aproximación al estrato más deprimido de la superpoblación relativa en Córdoba, Argentina: Las condiciones de la actividad vital y la dialéctica de las categorías. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (47), 94–114. Consulté à l’adresse https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/251

Numéro

Rubrique

Artículos