Aproximación al estrato más deprimido de la superpoblación relativa en Córdoba, Argentina

Las condiciones de la actividad vital y la dialéctica de las categorías.

Authors

  • Juan Manuel Zeballos Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Keywords:

Production process, Interaction, Contractual relationship, Dialectic, Pauperism

Abstract

The text focuses on the segment of “relative overpopulation”, immersed in the “pauperism”, but still connected to wage relations. It questions working conditions and the specificities of other sectors that converge in this sector. It argues that the tasks involve ways of eroding health, even risking life, sometimes accompanied by psychological distress resulting from the contemptuous manner in which workers are treated, while the tasks are carried out within a spectrum of precariousness. And in this segment, can be observed the fusion as the development of the particularities inherent to other sectors of “relative overpopulation”.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Benjamin, W (2001). Para una crítica de la violencia. Y otros ensayos. Taurus, Madrid.

Carrera, N (2016). La superpoblación relativa en la fase actual del capitalismo argentino. https://www.relatsargentina.com/documentos/RA.1-HIST/RELATS.A.HIST.I%C3%B1igo4.pdf.

Carrera, N, Cavalleri, S y Murruni, Marina (2010). “La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición”. PIMSA. Documentos y comunicaciones, 77, 105-162.

Cuenya, B, Pastrana, E y Yujnovsky, O (1984). De la villa miseria al barrio autoconstruido. Cuatro experiencias organizadas de producción del Hábitat popular. CEUR, Buenos Aires.

Donaire, R, (2019). Superpoblación relativa en Argentina. Un análisis a partir de tres mediciones (2003/2010/2017). Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires.

Donaire, R y Rosati, G. (2008-9). La evolución de la distribución de la población según grupos sociales fundamentales. Argentina, 1960-2001. PIMSA. Documentos y comunicaciones, 68, 8-22. https://pimsa.ar/wp-content/uploads/2024/07/Nro.-68-PIMSA-1.pdf

Donaire, R, Rosati, G, Cavalleri, S y Mattera, P (2016). Superpoblación relativa en Argentina. Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado. PIMSA. Documentos y comunicacioneS 16(94), 5-94. http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT_2016_94.pdf

Engels, F (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Esencias, Buenos Aires.

Jappe, A (2016). Las aventuras de la mercancía. Pepitas de la calabaza, España.

Marx, K (2008). El Capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica, México.

_________ (2009). El Capital (Inédito). Resultados del proceso inmediato de producción. Siglo XXI Editores, México.

_________ (1966) Manuscritos económicos-filosóficos. En Marx, K. Escritos económicos varios, 27-125. Grijalbo, México.

___________ (2000). Trabajo asalariado y capital. http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/49-trab2.htm.

Rosati, G (2021). Masa marginal y superpoblación relativa: discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia. Lavboratorio, 31, 211-226.

_______ (2008-9). Un ejercicio sobre la función y las formas que asume la población excedente en la formación social argentina. PIMSA. Documentos y comunicaciones, 69, 23-52. https://pimsa.ar/wp-content/uploads/2024/07/Nro.-69-PIMSA-1.pdf

Standing, G (2011). The precariat. The New Dangerous Class. Bloomsbury Academic, Londres.

Zeballos, J M (2025). Subhumanización: la existencia degradada de la superpoblación relativa. Acercamiento a un caso en Córdoba, Argentina. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 25, 1-22.

Published

2025-07-03

How to Cite

Zeballos, J. M. (2025). Aproximación al estrato más deprimido de la superpoblación relativa en Córdoba, Argentina: Las condiciones de la actividad vital y la dialéctica de las categorías. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (47), 94–114. Retrieved from https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/251

Issue

Section

Artículos