Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 35 (2018)

Núm. 35 (2018)

					Ver Núm. 35 (2018)
Publicado: 2020-03-12

Artículos

  • Estado de derecho deteriorado, interculturalidad y resistencia indígena

    María Susana Azcona, Héctor Vázquez
    3-19
    • PDF
  • Qué lo parió: Puta y yuta en la trama social del insulto

    Deborah Daich, Mariana Sirimarco
    20-32
    • PDF
  • Reactivación cultural mapuche y procesos etnopolíticos en la ciudad. Las oficinas de asuntos indígenas en la Región Metropolitana, Chile

    Claudio Espinoza Araya, Rosario Carmona Yost
    33-49
    • PDF
  • Normas de convivencia en el aula: los docentes en formación y la comprensión de sus experiencias pedagógicas

    Gerardo Ignacio Sánchez Sánchez, Ximena Elizabeth Jara Amigo
    50-67
    • PDF
  • Inmersión lingüística de comunidades haitianas en Chile: Aportes para el desarrollo de un modelo comunicativo intercultural

    Valeria Sumonte, Susan Sanhueza, Miguel Friz, Karla Morales
    68-79
    • PDF

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Desarrollado por

Open Journal Systems

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)
  • Français (France)

Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Humanidades y Artes
Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales


Entre Ríos 758-2000
(2000) Rosario - Pcia. de Santa Fe
República Argentina
Tel.: (54 341) 480-2675
Fax: (54 341) 480-2675

papelesdetrabajocentro@gmail.com

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.