Memorias vecinales en torno a un espacio emblemático del terrorismo de estado argentino

Auteurs

  • Vanesa Garbero Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Córdoba; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)

DOI :

https://doi.org/10.35305/revista.v0i39.165

Mots-clés :

terrorismo de estado, centro clandestino de detención, memorias, significaciones, sociedad

Résumé

Este artículo analiza las memorias y las significaciones de vecinos/as en torno a un sitio que operó como Centro Clandestino de Detención Tortura y Extermino durante el terrorismo de Estado en Argentina y, en la actualidad, es un sitio de memoria. Para ello se combinó diversas técnicas de recolección de datos propias de la metodológica cualitativa. Los resultados muestran que la espacialidad constituyó un vehículo estimulante para anclar, evocar y recrear las memorias relativas al pasado de violencia política que allí tuvieron lugar. También, evidencian la existencia de una memoria de larga duración que excede el terrorismo de Estado e invoca los marcos sociales locales, los diversos usos, afectos y relaciones tejidas a partir de sus experiencias en ese territorio particular.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Vanesa Garbero, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Córdoba; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)



Téléchargements

Publiée

2020-07-27

Comment citer

Garbero, V. (2020). Memorias vecinales en torno a un espacio emblemático del terrorismo de estado argentino. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (39), 34–70. https://doi.org/10.35305/revista.v0i39.165

Numéro

Rubrique

Artículos