¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?:

Algunas reflexiones

Autores/as

  • Jorge Daniel Ivars Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires; Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.35305/revista.v0i26.85

Palabras clave:

Racionalidad Instrumental, Recursos Naturales, Bienes Comunes Naturales, Apropiación, Lenguaje, Refracción

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos poner de manifiesto que el término recurso natural, como cualquier producto ideológico, refracta y refleja una realidad que se encuentra más allá de su materialidad. El proceso histórico de generalización de la racionalidad instrumental implicó un cambio radical en las relaciones sociedad-naturaleza. Ésta última, de tener valor en si misma, pasó a ser un mero medio al servicio de la producción económica y la generación de riqueza. El lenguaje, como la arena de la lucha de clases, no salió indemne de este proceso. Por el contrario, las palabras empezaron a refractar y reflejar este cambio en la realidad social. El patrimonio natural, la naturaleza misma pasó a ser un factor productivo más y se convirtió en un conjunto de recursos naturales. Así mismo, la resistencia al poder y a la uniformización e instrumentalización de la naturaleza contenida en el termino recurso natural, es reflejada y refractada por el término bienes comunes naturales que surge en el contexto de luchas sociales por la apropiación, el manejo y el uso de la naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-21

Cómo citar

Ivars, J. D. (2020). ¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?:: Algunas reflexiones. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (26), 88–97. https://doi.org/10.35305/revista.v0i26.85

Número

Sección

Artículos