La práctica cultural de modificar el cuerpo como un texto de información e interpretación social para la antropología física:

una perspectiva semiótica

Autores/as

  • Rosaura Yépez Vásquez Universidad Nacional Autónoma de México. México.
  • Ramón Arzápalo Marín Universidad Nacional Autónoma de México. México.

DOI:

https://doi.org/10.35305/revista.v0i15.144

Palabras clave:

Texto, signos, símbolos, imagen corporal

Resumen

En muy diversas culturas se mantienen arraigadas costumbres ancestrales que han reforzado y refuerzan aún su identidad étnica a través de la modificación del cuerpo, con especial referencia a la cabeza, como es el caso de las culturas andinas de Perú. Los signos comprendidos en estos textos culturales los podemos decodificar y reconstruir para dar sentido y valor a la trayectoria del hombre: creador y usuario de símbolos por excelencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-25

Cómo citar

Yépez Vásquez, R., & Arzápalo Marín, R. (2020). La práctica cultural de modificar el cuerpo como un texto de información e interpretación social para la antropología física:: una perspectiva semiótica. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (15), 75–108. https://doi.org/10.35305/revista.v0i15.144

Número

Sección

Artículos